LifeWatch ERIC

¿Qué es LifeWatch ERIC?

E-Infraestructura para I+D+i de la Biodiversidad y la Gestión Sostenible de los Ecosistemas

LifeWatch ERIC es una Infraestructura Europea de I+D+i distribuida que proporciona herramientas de investigación e-Science para avanzar en el conocimiento de la biodiversidad y los ecosistemas para así abordar los grandes retos medioambientales y apoyar soluciones estratégicas basadas en el conocimiento. LifeWatch ERIC pretende abordar las limitaciones que afectan a la ciencia de la biodiversidad y el estudio de los ecosistemas como la necesidad apremiante de datos cada vez más diversos, modelos más potentes y avanzados, datos abiertos y nubes de ciencia abierta, lo que permitirá explorar nuevas fronteras en la ciencia ecológica y apoyar a la sociedad para abordar los desafíos medioambientales clave de nuestro entorno.

Es una entidad, perteneciente al sector público europeo de carácter internacional, cuya función principal es la creación y explotación de la más amplia infraestructura científica, tecnológica, sistemas de información, algoritmos y datos, para la investigación sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el cambio climático, proporcionando las mejores capacidades analíticas a las administraciones e instituciones públicas europeas para la toma de decisiones en sus funciones, así como para el conocimiento y la difusión de los fines antes citados, al mundo académico y científico, al sector privado y a los ciudadanos en general. Para más información www.lifewatch.eu

Consorcio Europeo de Infraestructura de I+D+i

Consorcio Europeo de Infraestructura de I+D+i

LifeWatch ERIC fue constituido como un Consorcio Europeo de Infraestructura de I+D+i por la Comisión Europea en 2017. Es el primer consorcio de infraestructuras de investigación europeas que acoge España.

Sevilla

Sevilla

La oficina internacional se encuentra en Sevilla, reforzando la participación andaluza en la iniciativa.

Junta de Andalucía + Gobierno de España

Junta de Andalucía + Gobierno de España

La Junta de Andalucía forma parte de este Consorcio junto al Gobierno de España mediante su participación en el acuerdo fundacional por parte de nuestro país, celebrado en Madrid el 22 de julio de 2016.

LifeWatch ERIC ”European E-Science Research Infraestructure for Biodiversity and Ecosystem Research” como plataforma europea clave en la investigación y monitorización de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas que avanza en el conocimiento de temáticas relacionadas con el cambio climático, desertificación o la escasez de agua y recursos naturales, entre otros grandes desafíos de carácter global, comparte conocimiento con instituciones científicas de toda la UE, apoyando a la industria de la Ciencia y asumiendo funciones de liderazgo en su ámbito, en las colaboraciones internacionales de Europa con los países de Latinoamérica, Caribe y África.

  • LifeWatch ERIC<b> ”European E-Science Research Infraestructure for Biodiversity and Ecosystem Research”</b> como plataforma europea clave en la investigación y monitorización de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas que avanza en el conocimiento de temáticas relacionadas con el cambio climático, desertificación o la escasez de agua y recursos naturales, entre otros grandes desafíos de carácter global, <b>comparte conocimiento con instituciones científicas de toda la UE</b>, apoyando a la industria de la Ciencia y asumiendo funciones de liderazgo en su ámbito, en las colaboraciones internacionales de Europa con los países de <b>Latinoamérica, Caribe y África</b>.
  • Calentamiento
  • Cambio climático

Acceso libre a través de instituciones europeas

Empoderando a agentes individuales y organizaciones a conocer y actuar sobre las condicones de sus ecosistemas cercanos

Su cometido esencial, por tanto, es crear entornos virtuales de investigación que permitirán generar modelos para prever futuros escenarios con las más avanzadas tecnologías (Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, IoT…) dando soporte a la toma de decisiones políticas basadas en abordar los desafíos sociales que demandan conocimiento científico en un contexto de cambio climático global.

Como proveedor de instalaciones de e-Science para el Espacio Europeo de Investigación, LifeWatch ERIC representa un avance sustancial, empoderando a los usuarios y partes interesadas con soluciones a medida que busquen abordar los desafíos de la sociedad relacionados con el cambio climático y la eficiencia de los recursos, la seguridad alimentaria y la agricultura, el desarrollo sostenible y el suministro de energía, la seguridad y la salud.

La misión de LifeWatch ERIC es la infraestructura de I+D+i que proporcione en ”un solo clic” acceso al contenido, los servicios y las comunidades de biodiversidad del mundo.

LifeWatch ERIC tiene en su visión contribuir a acelerar la investigación de la comunidad científica mediante la provisión de una infraestructura electrónica europea de vanguardia sobre biodiversidad y gestión sostenible de los ecosistemas. Para ello se generará un gemelo digital o digital twin (también metaverso) que proporcione el acceso a los servicios científicos clave y el apoyo necesario mediante la aplicación de tecnologías TIC de vanguardia (Big Data, AI, Blockchain, etc.).

Las soluciones digitales serán co-diseñadas y co-creadas con las comunidades de usuarios y en sintonía con las necesidades de investigación que proporcione información clave para la sociedad, con especial énfasis en el soporte a la toma de decisiones en el sector público y privado.

El papel fundamental de LifeWatch ERIC en la evolución tecnológica

Los compromisos de LifeWatch ERIC

1

Involucrar a los ciudadanos en la ciencia.

Involucrar a los ciudadanos en la ciencia, dentro de los paradigmas de ciencia ciudadana, así como promover eventos de participación pública.

2

Entornos virtuales de investigación

Proporcionar Entornos Virtuales de Investigación, Laboratorios Virtuales y herramientas basadas en Big Data, AI, Blockchain, etc., para llevar a cabo investigaciones de vanguardia.

3

Impulsar la innovación tecnológica

Impulsar la innovación tecnológica, mejorando continuamente el rendimiento de nuestros Entornos Virtuales de Investigación, y abrir nuevos campos para el desarrollo socioeconómico.

4

Establecer sinergias

Establecer sinergias con diversas partes interesadas nacionales y regionales, en particular con respecto a Estrategia de Especialización Inteligente, promover la democracia y la creatividad en la ciencia.

5

Creación de empleo ”verde” y ”azul” de calidad

Creación de empleo ”verde” y ”azul” de calidad, en base a los ODS 2030, EU Blue Growth, EU Green Deal, EU Biodiversity 2030, etc., mediante la creación de iniciativas eficaces que desplieguen y garanticen sinergias entre los diversos instrumentos financieros Horizonte Europea, Fondos de Resiliencia, Digital Europe, FEDER, etc.…

Nuestros proyectos financiados FEDER2020 en Andalucía

Democratizamos el conocimiento científico para que sea un recurso de valor público y universal

LifeWatch ERIC ejecuta decenas de proyectos en toda Europa. En Andalucía hay que destacar seis de ellos, financiados por los fondos FEDER para Andalucía POPE 2014-2020 otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dando cabida a la colaboración entre grupos de investigación de universidades públicas andaluzas, centros científicos, organismos de la Administración autonómica, ayuntamientos y diputaciones, así como empresas de carácter medioambiental y TIC.

Conoce nuestro trabajo

Proyecto INDALO

Ref.: LIFEWATCH-2019-04-AMA-04

AMAYA-Junta de Andalucía lidera un proyecto destinado a la creación de una red de observatorios de seguimiento del cambio climático, participando todas las universidades públicas andaluzas, el IFAPA y el INTA. Engloba el estudio de la biodiversidad en ecosistemas andaluces, analizando su evolución en base al impacto del cambio climático y sus posibles consecuencias.

Leer más
  • Análisis de ecosistemas andaluces
  • Estudio de aguas, clima y biodiversidad
  • AMAYA, universidades públicas, IFAPA, INTA

Proyecto EnBiC2-Lab

Ref.: LIFEWATCH-2019-11-UMA-04

Liderado por la Universidad de Málaga, realiza un estudio inteligente de la biodiversidad y  la gestión sostenible de los ecosistemas mediante la creación de Entornos Virtuales de Investigación - VREs-. Participan el Supercomputador ‘Picasso’, desarrollando herramientas y servicios en la nube  mediante el laboratorio de Big Data Analytics del ITIS.

Leer más
  • Monitoreo y análisis de los efectos del cambio climático
  • Supercoputación, IoT y Big Data
  • Ministerio de Ciencia e Innovación, UMA

Proyecto SMARTFOOD

Ref.: LIFEWATCH-2019-06-AGAPA-04

Impulsado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), implementa infraestructuras tecnológicas de monitorización para el sector agroalimentario andaluz, con principal enfoque en la Agroecología. Para tal fin, recientemente se ha previsto el lanzamiento de un nanosatélite y HAPs, así como el co-diseño y construcción de máquinas de riego inteligente y boyas sensorizadas. De esta manera, se enfoca en la protección, gestión y uso sostenible de la biodiversidad, y el impacto sobre los ecosistemas que genera la actividad agraria, silvícola-agroforestal, y pesquera.

Leer más
  • Monitoreo del impacto de los sistemas agrícolas y pesqueros sobre la biodiversidad y los ecosistemas
  • Cambio de tendencia en la relación entre los gestores del territorio y el medio físico
  • AGAPA, ceiA3, UCO, UMA, IFAPA

Proyecto SMART ECOMOUNTAINS

Ref.: LIFEWATCH-2019-10-UGR-04

La Universidad de Granada y la Diputación de Granada lo lideran para generar datos fiables y de calidad sobre biodiversidad, servicios ecosistémicos y cambio climático en ecosistemas de montaña. Sierra Nevada y los municipios de su entorno son el principal foco de estudio. Al mismo tiempo, la excelencia de la Universidad de Granada en ciencias de la computación y en inteligencia artificial es una de las claves de este proyecto, de manera que se establece el Centro Internacional de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo para la Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Ecosistemas.

Leer más
  • Estudio de ecosistemas de montaña
  • Establecimiento del Centro Internacional de IA y Aprendizaje Profundo
  • Universidad de Granada (UGR)

Proyecto SUMHAL

Ref.: LIFEWATCH-2019-09-CSIC-04

Liderado por el CSIC con el objetivo de implementar una estrategia para la conservación de la  biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo Occidental, haciendo uso de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, VREs para la investigación y la colaboración de investigadores y la ciudadanía. Pretende establecer un sistema para el registro, almacenamiento,  análisis y difusión del estado de conservación, y las amenazas de la biodiversidad andaluza en los  ecosistemas más frecuentes.

Leer más
  • Conservación de la biodiversidad en el Mediterráneo occidental
  • Asociación entre personal especializado y ciudadanía
  • CSIC

Proyecto ALBORAN

Ref.: LIFEWATCH-2019-01-OMAU-04

Siendo el OMAU-Ayuntamiento de Málaga su beneficiario, se centra en el entendimiento y  preservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los ecosistemas, terrestres, marinos, y de transición. Aplicando Tecnologías de la Información, Big Data e Inteligencia Artificial en tres áreas de actuación: Observación de los movimientos del Mar de Alborán; recuperación del Corredor Verde del río  Guadalhorce, y adecuación de espacios municipales para la exhibición e interpretación de datos de biodiversidad del ámbito urbano malagueño, a fin de ser un referente mundial en la materia basado en  el paradigma “Green Cities”.

Leer más
  • Observación, estudio y seguimiento digital de la flora y la fauna
  • Uso de sensores para el estudio de flora y fauna
  • Ayuntamiento de Málaga a través de OMAU

Otros proyectos por parte de LifeWatch ERIC a nivel europeo

Impulsando medidas que garanticen las sostenibilidad de los ecosistemas del continente

ERIC Forum

ERIC Fórum tiene como objetivo reforzar la coordinación entre las Infraestructuras de Investigación Europeas fomentando la colaboración entre sus socios.

ENVRI-FAIR

ENVRI-FAIR avanza en la localización, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización de los datos y servicios ofrecidos por las infraestructuras de investigación ambientales europeas y los conecta a la emergente Nube Europea de Ciencia Abierta.

EU-LAC ResInfra

EU-LAC ResInfra persigue la construcción de una colaboración bi-regional entre la Unión Europea y los países de Latino América y Caribe (LAC).

ALL-Ready

ALL-Ready tiene como objetivo desarrollar el marco para una futura red europea de Living Labs (LL) e Infraestructuras de Investigación (II) que permitirá la transición hacia sistemas agroecológicos sostenibles en Europa.

RITrainPlus

RItrainPlus tiene por objetivo la transformación, profesionalización, eficiencia y creación de valor a largo plazo de las infraestructuras de investigación y las instalaciones básicas europeas.

BiCIKL

BiCIKL tiene por objetivo crear nueva comunidad de infraestructuras de investigación claves implementando prácticas de ciencia abierta en el dominio de la biodiversidad.

EOSC Future

EOSC Future está implementando la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) que dará a los investigadores europeos acceso a una amplia red de datos FAIR y servicios relacionados.

DOORS

DOORS vincula la ciencia, la política y la industria para la regeneración crítica del Mar Negro, para hacer frente a los impactos humanos y del cambio climático en los ecosistemas dañados.

MARBEFES

MARBEFES tiene como objetivo evaluar y caracterizar los vínculos entre la biodiversidad marina, el funcionamiento de los ecosistemas y servicios ecosistémicos de las comunidades costeras con el fin de optimar el uso sostenible de los valores socioeconómicos y ecológicos.

Marine SABRES

El objetivo principal de Marine SABRES es co-diseñar, co-producir y co-entregar un marco sencillo de Sistemas Socio-Ecológicos (SES) simple para analizar, entender y resolver problemas de gestión del medio ambiente marino.

Agroserv

AgroServ tiene por objetivo generar una oferta de servicios multisectoriales y de manera conjunta a través de un gran consorcio de infraestructuras de investigación europea con el fin de promover la transición hacia sistemas agroecológicos sostenibles.

BioDT

BioDT tiene como objetivo desarrollar un gemelo digital que proporcione capacidades avanzadas de modelización y simulación para mejorar las predicciones de las dinámicas de biodiversidad.

FAIR-IMPACT

FAIR-IMPACT se centra en la expansión de soluciones de datos FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), fomentando su uso entre la comunidad científica europea en la EOSC (Nube Europea de Ciencia Abierta).

OEMC

OEMC aumentará la capacidad europea de generar información medioambiental oportuna, precisa, desagregada, centrada en las personas, accesible (compatible con GSM) y fácil de usar, basada en datos de observación de la Tierra.

Coordinación de proyectos con Latinoamérica, Caribe y África

Posicionamiento internacional de LifeWatch ERIC y su especial relevancia en materia de biodiversidad y cambio climático en las relaciones de la UE con Latinoamérica, Caribe y África

LifeWatch ERIC es la institución científica europea responsable de los pilotos de la Agenda EU-CELAC (Latinoamérica y Caribe) en materia de ”Biodiversidad y Cambio Climático” y de la Agenda EU-Unión Africana en el capítulo de ”Transición Verde y Energías Renovables”. LifeWatch ERIC es, además, a nivel internacional, líder TIC en el campo de la Agroecología.

Plenaria de Biodiversidad en Naciones Unidas

Organizada por LifeWatch ERIC. Esta constituye una institución clave en IKRI

AI

Capturar, procesar, analizar y presentar el conocimiento indígena

FILAC

Participación de LifeWatch ERIC en el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

En el ejercicio de estas responsabilidades internacionales, LifeWatch ERIC organizó el pasado septiembre de 2022, la Plenaria de Biodiversidad en Naciones Unidas en su 77a Edición, siendo también una institución clave en la Infraestructura de Investigación del Conocimiento Indígena (IKRI).

Esta iniciativa del Repositorio Global de Investigación y Conocimiento tiene como objetivo desarrollar una infraestructura colaborativa global utilizando la Asociación Pública-Privada aprovechando el poder de la observación de la Tierra y la Inteligencia Artificial para capturar, procesar, analizar y presentar el conocimiento indígena de múltiples fuentes, que permita avanzar en la implementación de los ODS de la ONU y de los objetivos y elementos de acción de la Agenda 2030. Además de la participación en la IKRI, debemos destacar también en el ámbito de Latinoamérica y el Caribe, la actividad de LifeWatch ERIC en el FILAC, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe.

En el ámbito de las relaciones internacionales con África, LifeWatch ERIC desarrolla un especial protagonismo de colaboración con la ASREN - Arab States Research and Education Network - Red de Investigación y Educación de los Estados Árabes -, una organización internacional bajo el paraguas de la Liga de los Estados Árabes cuyo objetivo principal es conectar las instituciones árabes entre sí y con el mundo a través de redes de comunicación de datos de alta velocidad, impulsando proyectos y actividades de investigación y educación colaborativos panárabes, contribuyendo a promover la investigación científica, la innovación y la educación en toda la región árabe.

La colaboración científica de LifeWatch ERIC con los países árabes se entrelaza también con unas relaciones excepcionales con el Estado de Israel, en el ámbito tecnológico y de la biodiversidad.

ASREN

Colaboración con Arab States Research and Education Network con el objetivo de conectar las instituciones árabes entre sí y con el mundo

Estado de Israel

Colaboración en el ámbito tecnológico y de la biodiversidad

La participación de LifeWatch ERIC en el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI), posicionan a LifeWatch ERIC, entidad del sector público europeo de carácter internacional, en una situación de referencia mundial - especialmente en Latinoamérica, Caribe y África- en el ámbito de la cooperación y el desarrollo de proyectos vinculados al estudio científico de los ecosistemas, la agroecología, la biodiversidad y el cambio climático.

Redes sociales

Explora los contenidos que los creadores de asociaciones de LifeWatch ERIC ofrecen

Síguenos en nuestras principales redes sociales

Prensa digital FEDER2020

Compartiendo lo últimos avances de nuestros grupos de investigación

La Isla de Tarifa, posible observatorio del cambio climático

El director general del consorcio LifeWatch ERIC, Christos Arvanitidis, visitó el centro de interpretación y se mostró dispuesto a "asistir y colaborar" en el desarrollo del proyecto

30/10/2023

La Isla de Tarifa aspira a ser un punto de referencia para la preservación de los ecosistemas

La Isla de Tarifa aspira a ser un punto de referencia para la preservación de los ecosistemas

El Ayuntamiento de Tarifa y el LifeWatch ERIC comparten el interés por hacer de la Isla de Tarifa un punto de referencia en el estudio científico de la preservación de los ecosistemas y el cambio climático

El consorcio europeo LifeWatch ERIC apoya un observatorio del campo climático en la Isla de Tarifa

El director general, Christos Arvanitidis, visita el enclave junto al alcalde, José Antonio Santos

Los nombres de niños andaluces viajarán al espacio junto al nanosatélite 'Platero'

Este "hito tecnológico" pretende mejorar la gestión de la biodiversidad

Escucha nuestros podcasts

Producimos series de podcasts de temas diferentes, conversaciones abiertas sobre biodiversidad e invesitgación de ecosistemas.

Disfruta de nuestro material audiovisual

Presentamos el canal científico LifeWatching. En esta nueva plataforma exclusiva para contenidos de vídeo sobre la investigación de la biodiversidad y los ecosistemas, podrá conocer los proyectos en curso y los programas de enseñanza superior a escala nacional y europea, sumergirse en los mundos ocultos de las criaturas salvajes y los científicos que les siguen la pista, así como seguir conferencias y eventos de alto nivel, pasados y presentes.

+ 600

Vídeos en español e inglés sobre las últimas investigaciones europeas

Contacto

Si quieres saber más sobre LifeWatch ERIC o tienes alguna pregunta general no dudes en contactar con nosotros